AMOR EN LA POSMODERNIDAD
- licosorioalzate
- 8 mar 2014
- 1 Min. de lectura
"Las patologías del vacío" propias de la posmodernidad desconocen la dimensión del amor, dado que prefieren evadirse de la angustia inherente al encuentro amoroso, en aras de la plenitud del goce que procura el fetichismo de partes del cuerpo del otro como objeto, en un "regimen de ausencia total de riesgo". A diferencia del sexo por placer, que no está más que al servicio del fortalecimiento del goce narcisista, el amor arroja al sujeto más allá de sí mismo, dado que lo acerca al núcleo incierto del Ser de Otro y queda sometido a la entrega y puesta en juego de su propia subjetividad.
La angustia del amor arroja a el sujeto a aferrarse a la completud ilusoria que procuran los psicofármacos, las drogas, el mundo virtual, las mercancías, la tecnología y la sexualidad fetichista, que desconoce la alteridad. El encuentro amoroso con el otro, que supone la aceptación de la falta - en ambos - es reemplazado actualmente por goces inmediatos y autoeróticos que exaltan el propio narcisismo. Solo se puede amar en el Otro ese misterioso "no se qué" desconocido en uno mismo, y solo aparece y cautiva bajo la singularidad fascinante del objeto de amor.
Fragmento del artículo "La pareja y las cosas del amor" de José Milmaniene.
Kommentare