TRASTORNOS DEL SUEÑO
- licosorioalzate
- 19 mar 2014
- 1 Min. de lectura
INSOMNIO
Definido como la incapacidad para conciliar o mantener el sueño adecuadamente según las necesidades físicas de cada persona, siendo este una de las principales causas del consumo farmacológico.El insomnio persistente es un factor de riesgo de accidentes, además de producir graves alteraciones del humor y el rendimiento físico y mental, afectando la calidad de vida y generando mayor desequilibrio emocional. Puede presentarse como agudo cuando se desencadena como respuesta a situaciones de estrés, situacines traumáticas, enfermedades agudas o consumo de algún nuevo fármaco, entre otras. El insomnio crónico es considerado como aquel con más de 3 semanas de evolución y el cual requiere de tratamiento que investigue las posibles causas y la mejorar manera de retornar al equilibrio de la funcion reparadora del sueño.
HIPERSOMNIA
Es la presencia excesiva de somnolencia, traducida en episodios prolongados de sueño nocturno o bien por la facilidad excesiva para conciliar el sueño durante el día. Su aparición puede estar relacionada a enfermedades orgánicas, ingesta de fármacos, stress o alguna causa específica de cada persona dependiendo de la edad o situación personal, familiar o social.
NARCOLEPSIA
Consiste en un exceso de sueño durante el día, incluso después de haber dormido bien por la noche. Se trata una somnolencia incontrolada que se manifiesta mediante períodos de sueño frecuentes durante las horas diurnas. Las personas que padecen narcolepsia suelen tener sensación de sueño en forma constante y pueden quedarse dormidas de forma repentina. La narcolepsia es un trastorno de origen neurológico y a veces la somnolencia es tan repentina y tan intensa que es denominada "ataque de sueño" que puede durar desde pocos minutos hasta horas.
Comments