top of page

AGORAFOBIA

  • licosorioalzate
  • 8 abr 2014
  • 1 Min. de lectura

Es un trastorno psicológico que consiste en el miedo a los lugares donde no se puede recibir ayuda, por temor a sufrir una crisis de pánico que se presenta corporalmente con aumento de la frecuencia y presión sanguínea, respiración agitada, sudor, sensación de ahogo, mareo, temblores y despersonalización. Entre los miedos que experimenta el agorafóbico están el miedo a vivir una crisis, a desmayarse, a sufrir un infarto, a perder el control, a hacer el ridículo, etc. De acuerdo con la etimología de la palabra, la agorafobia está especialmente relacionada con el temor intenso a los espacios abiertos o públicos en los que pueden presentarse aglomeraciones. La palabra procede de los términos griegos "ágora", "plaza", y "phobos", "miedo".

El agorafóbico tiende a evitar situaciones potencialmente ansiógenas, como lo pueden ser salir de casa, usar transportes públicos, ir de compras, comer en restaurantes, entrar al cine, hacer deporte, viajar, estar en lugares públicos o áreas amplias, etc. Estas situaciones pueden representar un grave problema pudiendo llevar a la persona afectada a casi no salir de su casa con el fin de tratar de evitar la gran cantidad de ansiedad causada por el pánico.

Las crisis de angustia implican períodos cortos de síntomas de ansiedad intensa que se alcanzan en pocos minutos y pueden abarcar:


  • Molestia o dolor torácico

  • Asfixia, mareo o desmayo

  • Miedo a estar fuera de control, a morir o a enloquecer

  • Calores o escalofríos

  • Náuseas u otro malestar estomacal

  • Entumecimiento u hormigueo

  • Corazón acelerado

  • Dificultad para respirar, sudoración y temblor.


 
 
 

Commentaires


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

​© 2020 by Mental Care

Proudly created with Wix.com

  • Facebook
bottom of page